La emoción de planificar atuendos para un viaje siempre ha sido mi fuente de inspiración. Este verano, en lugar de dirigirnos hacia las cálidas playas, decidimos explorar el norte de España, ¡la hermosa región de Asturias! Nuestros días se llenaron de paseos relajados por la encantadora ciudad de Oviedo explorando los monumentos prerrománicos que adornan la región.
Uno de los temas poco conversados en la moda es el cuidado y conservación de nuestras prendas. Y sí, es un tema importante, tanto que hasta las marcas se esmeran en aportar algunas prácticas para alargar el tiempo de uso y disfrutar más las prendas que amamos. También, como una manera de contribuir en el cuidado del medio ambiente y reducir el impacto ambiental como el gasto energético, el consumo de agua y los residuos.
Leer las etiquetas que trae la prenda. A veces es excesiva la cantidad de etiquetas informativas que vienen cosidas, casi una libreta, que hay que leerlas, recortarlas y tirarlas. Ahí está la clave sobre el tipo de lavado que requieren.
Lavar a mano. Aunque parezca de época antigua, algunas prendas hay que lavarlas a mano por ser muy delicadas o porque tienen adornos. Algunas lavadoras vienen con un ciclo que se asemeja.
Lavar según tipo de prenda: Levi’s ofrece su recomendación de cuidado para su vaqueros. Siempre lavar con agua fría. El agua fría mantiene el color. Lavar con agua fría los protege contra la decoloración y el encogimiento. Dar la vuelta a los jeans y colgarlos en un lugar sombreado evita que se destiñan y evita que se llenen los bolsillos.
Quitar pelusas y pelotitas de los tejidos. Cuando nuestra prenda presenta signo de uso, merece una segunda oportunidad y quitar las pelotitas con maquinillas quitapelusas o con tijeras sin romper la fibra.
Remover manchas. Hay muchos trucos para quitar las manchas, que se pueden aprovechar con tan solo buscarlos en Internet. Por lo que se puede tratar una prenda manchada, antes de desecharlo, buscar una segunda oportunidad.
Repara o transforma. Hilo y aguja y algo de arte para coser botones, aberturas, o bien algunos desgarres. Estos detalles son importantes ir impecables. También una prenda puede ser transformada en otra pieza, requiere de algo más de destreza, pero hay opciones sencillas.
Conservar los tejidos y fibras como nuevas. Evitar usar el secador de manera continúa y en su lugar secarlo al sol, dándoles la vuelta a las prendas más coloridas.
Recicla. Las marcas hoy en día cuentan con sistemas de reciclado y recogida de sus propios productos. Algunas aportan a ONG, otras se incluyen en un descuento en próximas compras.
Aquí comparto la guía del cuidado de ropa de Zara en sencillos pasos y video. Aunque seguro que muchos tips los conocemos, quizás es tiempo de ponerse manos a la obra.
Los trajes más vistosos y coloridos de la tradición española, sin duda es la de flamenca, Este atuendo se complementa con los tradicionales mantones de Manila y los accesorios que dan el toque de impacto.
Así lo vimos en el primer Salón de la Moda Internacional de la Moda Flamenca que hizo gala en Madrid. En este segmento del programa de Lista Chic trasmitido por Eurolatina Televisión Europa se puede ver a detalle los desfiles de los diseñadores más representativos en este sector de la moda regional y las manos artesanas de la provincia de Andalucía que presentaron las colecciones para las ferias de 2023.
Cuando llega el frío, empezamos con la locura del cambio de armario y las compras de nuevas prendas de la colección para ampliar nuestros looks durante el invierno. En fin, una historia muy conocida.
En este programa de Lista Chic transmitido por Eurolatina Televisión les cuento cómo llevar looks de inverno con lo que estaremos en tendencia cada temporada y llevando todo que seguramente ya tenemos. Aquí mis recomendaciones para estar siempre in.
Ser generoso es compartir, pero complementaría con que se pueda hacer un uso de ella. Por ello comparto esta entrevista para Yahoo! Vida y estilo con la cual estrené el año 2021, aportando mi grano de arena como asesora de imagen para contarles sobre la moda y el estilo a los 40 para sentirse a plenitud. Agradecimientos a la periodista Adriana Terán por este espacio.
En sus orígenes el terciopelo está asociado al lujo, porque fue un textil muy apetecido por la realeza, y en la Edad Media se utilizó este para elaborar los trajes de nobles italianos y franceses.
¿Qué es el terciopelo? ¿Qué le da ese aspecto suave a simple vista? un tejido entre dos fibras y una trama que a la vista son unas fibras velludas y largas, de aspecto tupido, brilloso y suave al tacto.
El terciopelo más costoso está realizado en seda, algodón o lino. Según su composición es más o menos rígido al tacto y al uso que se le dará en determinadas prendas. Por ejemplo en chaquetas.
En este paseo por los paisajes manchegos de Consuegra, se da encuentro un mundo de contrastes, tierras mediterráneas que sirven de marco para llevar un vestido con amplia caída y corte perfecto para esta estación. Una idea para ser la invitada perfecta de una velada bajo el atardecer.
Podría ser una Dulcinea en los ojos de Quijote, una exageración del calor, como unos molinos convertidos en monstruos. La realidad es una mujer dueña de su estilo.
Créditos: Consuegra, Toledo Fotografía: Carlos Silva Benítez Joyas: Pendientes por Daniel Espinosa.Jewerly Vestido: Shein
Usar diferentes piezas sobrepuestas se ha convertido en una tendencia, pero en realidad es una necesidad. A la vista del entretiempo como llamamos a esa temporada entre la primavera y el verano, que hace unos días calor y en otras horas todavía se siente las bajas temperaturas.
En esta época con la llegada de los rayos del sol y aburridas de las prendas de invierno empezamos a quitarnos las capas más gruesas y ponernos otras más ligeras al tono de la estación.
También las marcas nos animan a suspirar por tiempos más cálidos con modelitos para apurar el verano.
Tendencia con tres piezas
Con todo este apremio ya podemos llevar las prendas de 2021 con creatividad, (muchas de ellas son las mismas que del año anterior). Aquí unas ideas de cómo llevar tendencia con tres piezas:
Por ejemplo, combinar una falda de animal print es lo más sencillo conjuntados con piezas de un tono.
Otra pieza como el crop top o camiseta que todavía tendríamos que esperar hasta el verano, en el entretiempo podremos usarla sobre otras piezas. Este estilo ha tomado mucha fuerza y lo podemos ver sobre camisetas y blusas.
Los top con mangas abullonadas que tímidamente lo hemos visto el año pasado, pero con la cuarentena por delante apenas pudimos lucirlas. Ahora será el momento de darle más salidas.
Y aunque todavía no llevemos los pies al aire, se puede optar por llevar unos botines de color y algo más ligeros.