Comprender las tendencias es fundamental en el mundo de la moda. Sobre todo porque son lenguajes estéticos que están en constante evolución. Las tendencias no sólo nos guían en la elección de nuestras prendas, sino que también nos permiten explorar nuevas perspectivas estilísticas y ponerlas en práctica. En este contexto, conocer a Domingo Rodríguez Lázaro, el talentoso diseñador detrás de la firma Dominnico, que ha capturado la esencia de las tendencias más vanguardistas, ha sido el cierre perfecto al European Fashion Summit, que en su último día ofreció una serie de talleres impartidos por destacados profesionales de la industria de la moda, en los espacios del ISEM, Fashion Business School.
Uno de estos talleres fue Tendencias y los nuevos patrones de la Moda conducido por Domingo Rodríguez Lázaro, quien nos compartió su enfoque en las tendencias de la moda y el lenguaje actual durante dos horas de aprendizaje. Viniendo de un diseñador que ha logrado cautivar con sus prendas de lujo más innovadoras a las divas del pop como Lady Gaga, Dua Lipa, Beyoncé, Rosalía, entre otras estrellas, ha resultado un gran aporte al conocimiento sobre moda.
Así, que si te estás preparando embarcar en el mundo del diseño de moda, gestionar tu marca, crear estilismos o comunicaciones de impacto, no te pierdas lo que nos cuenta este joven creativo que se posiciona entre los grandes de la moda española.
Su recomendación fundamental es mantenernos abiertos a todas las influencias que los diseñadores nos brindan y comprender cómo estas influencias darán forma a nuestro conocimiento profesional y para entender incluso nuestras elecciones en el armario.
Uno de los aspectos destacados de su taller fue cómo los diseñadores comunican su producto, comenzando por la elección de los materiales con los que confeccionan sus creaciones.
La recomendación de diseñador invita a ser extremadamente curiosos y buscar un sentido interior y exterior para desarrollar nuestra propia visión de lo que estamos creando.
Analizamos las tendencias actuales que surgieron de los desfiles más recientes de las firmas de lujo y descubrir la estética que lo ha inspirado.
Entre ellas; El Motorcore la elevación del mundo del motor en colores y equipamiento, Denim, el tejido vaquero en todas sus vertientes, Calentadores inspiración en el esquí y en piezas de diversos materiales, el Culto al cuerpo una revisión a estilos de Jaen-Paul Gaultier del 95 y 96, Athleisure la versión más callejera del estilo deportivo, Cybercore reinterpretación de lo digital o futurista, el Balletcore estilismo del ballet a la calle que está acaparando prendas de alta costura y que ahora seguramente veremos inspiración en prendas accesibles. En definitiva, muchas de estas tendencias son revisiones de estéticas de los 70s, 80s y 90s hasta llegar a subtendencias como la Y2K, reinterpretación de los dos mil de una estética de cinturas bajas, el terciopelo o el no denim.
La moda es una expresión personal para la creación de Dominnico
Domingo compartió su experiencia cuando creó la colección Nenne, enmarcado en la tendencia Motor Core y Y2K, cuyo punto de partida fue una expresión personal que dedicó a su padre y a su niñez, al haber estado rodeado con el mundo del motor, la ropa de trabajo y de los equipamientos. Así, su estética mezcla el concepto del motor y la robótica. Esto nos recuerda que la moda es una forma de contar historias y transmitir emociones.
Entonces ¿qué podemos resumir de esta valiosa lección?
- Moda en el espacio y el tiempo: La tendencia se relaciona con el espacio y tiempo, y se detecta en el ambiente, en un momento de la actualidad, de un grupo social, en las redes sociales donde se crean códigos estéticos y suelen revisitarse con el paso del tiempo.
- Conceptualización de una colección: Cada colección es una manera de comprender un producto y conseguir comunicarlo. También, tiene la dificultad de prever lo que funcionará en la creación de dicho producto y su presentación.
- Cultivar la curiosidad: La curiosidad es esencial en todo este proceso. Investigar es una parte crucial. Debemos estar dispuestos a explorar y descubrir nuevas ideas y enfoques.
- Diversidad de tendencias: Una colección puede incorporar diversas tendencias y estilos. La creatividad de cada creador puede dar lugar a una reinterpretación única que se puede convertir en una subtendencia.
- Las tendencias actuales: Las firmas de lujo muestran una diversidad de estilos inspirados desde el Motorcore hasta el Balletcore, y la reinterpretación de épocas anteriores con una subtendencia muy marcada del dos mil en la moda contemporánea.
- Descubrir nuevos talentos: Es importante mantenerse al tanto de los nuevos exponentes de la moda, ya que ofrecen perspectivas frescas y emocionantes.
En resumen, las lecciones aprendidas del creativo de Dominnico nos recuerdan que la moda es una oportunidad para expresar nuestra visión única y mostrarla al mundo.
1 Comment
Pingback: Europe Fashion Summit analiza la industria de la moda española en su primera edición - Lista Chic