Fashion

Europe Fashion Summit analiza la industria de la moda española en su primera edición

Descubre los Secretos de la Moda Española: Europe Fashion Summit en su Primera Edición

Las pasarelas representan las plataformas de exhibición más destacadas, donde cada diseñador presenta su valor distintivo y su identidad. No obstante, en otros contextos, lejos de los destellos de estos espacios glamorosos, los creativos convergen en temas cruciales, como las demandas del mercado y la digitalización. Este y otros temas formaron parte de la primera edición del Europe Fashion Summit, un evento celebrado en Madrid del 19 al 21 de septiembre en el Museo Reina Sofía y en las aulas del ISEM Fashion Business School. Los profesionales y líderes de la industria se unieron en jornadas centradas en la sostenibilidad, la evolución de la alta costura, los canales de comercialización y las tendencias del consumidor que están redefiniendo la industria de la moda.

Las firmas Hannibal Laguna, Teresa Helbing, Isabel Sanchis en mesa redonda.
Mesa redonda de la evolución de la alta costura. Foto: EFS

Este encuentro apoyado por la Asociación de Creadores de Moda de España, ISEM Fashion Business School, Madrid es Moda y Madrid Capital de Moda congregó de manera presencial y en línea a profesionales del sector en espacios de diálogo, conocimiento y networking.

Liliana Briceño, la mente detrás de Latin People y CEO del Europe Fashion Summit, enfatizó que el evento ha sido concebido para aquellos que se reinventan constantemente, que abrazan cada día con la misma pasión y que están dispuestos a enfrentar los desafíos que implica trabajar en un sector tan dinámico como la moda.

Noche de gala apertura del Europe Fashion Summit
Gala inaugural con el equipo de panelistas y organizadores. Foto: EFS

La inauguración del evento se celebró con una gala en el espacio NuBel del Museo Reina Sofía con la presencia de destacadas figuras del sector; diseñadores, instituciones, marcas, empresas y comunicadores de moda.

Perspectivas de las jornadas

En el segundo día, el programa inició con ocho paneles sobre el presente y futuro de la moda en el auditorio del Museo Reina Sofía.

El Futuro de los Canales de Comercialización: Pedro Mir, Director Académico de ISEM Fashion Business School. Claudia Trasolini (Ejecutiva de ventas de JOOR), Jaime Nieto (CEO de Show Your Magic Group) y Ana Gala Gimenez (Fashion & Retail Lead Spain, TikTok) conversaron sobre la convergencia entre los canales físicos y en línea para satisfacer las expectativas del consumidor, planteando el desafío de mantener una coherencia y calidad en la experiencia del cliente a través de diferentes canales.

Evolución del Negocio de la Alta Costura. Pepa Bueno, Directora ejecutiva de ACME lideró el panel compuesto por Francesc Maiques Sanchis de la firma Isabel Sanchis, Hannibal Laguna y Luz Sagalés, CMO de Teresa Helbing, sobre el debate del negocio de la alta costura y su reto de preservar la autenticidad y artesanía en la adaptación de un entorno cada vez más digital.

Moda y belleza: Moderado por la periodista Teresa de la Cierva con un panel integrado por Paz Torralba (Directora de The Beauty concept), la Dra. Ana Molina (dermatóloga y divulgadora), Cecilia Sánchez (Directora de Marketing de Sephora Iberia) y Julia Chacón (CEO de Luxmetique), analizaron al nuevo consumidor de belleza y sus necesidades; destacando la creciente importancia de la piel como un elemento fundamental en la creación de looks.

Mesa redonda de Moda y belleza
Foto: Geobana Guerrero

Cinco Visiones de la Sostenibilidad: Una reflexión sobre el consumo consciente con Ornella de la Campa (Fundadora & CEO de Open Studios), Carol Blázquez (Directora de Sostenibilidad de ECOALF), Marta Ortiz (Fundadora & CEO de Matiz), Gema Gómez (Fundadora & Directora de Slow Fashion Next), Alberto Bravo (Creative Director de We are Knitters) y Raúl González (CEO de Ecodicta), quienes explicaron la necesidad de fomentar las prácticas sostenibles y la ética en las empresas de moda, a su vez educar a los clientes sobre la procedencia de los materiales.

Representantes de la moda sostenible en mesa redonda del Europe Fashion Summit
Foto: Geobana Guerrero

Jóvenes y revolucionarios en la Moda Española: La experta en moda, Clara Courel moderó una fascinante conversación con los diseñadores Domingo Rodríguez Lázaro (Dominnico), Miguel Becer (ManéMané), Jaime Álvarez (Mans Concept) y Ernesto Naranjo. Los creadores conversaron como reinterpretan los patrones clásicos para crear nuevas identidades de marca y que se conviertan en negocio.

Foto: EFS

Moda y Tecnología: Carmen Ballesta, Directora de la consultora TAC7, especializada en NFTs, junto a Román Iglesias y Alejandro Gómez, fundadores de MURPH, compartieron su experiencia desde la creación de una agencia especializada en moda y los desarrollos más innovadores para clientes través del uso de la tecnología.

El Poder de la influencia: Con la intervención del diseñador Fabio Encinar como moderador Sofia Paramio, Paula Navarro y Lourdes Bustillo, de All About Management, como las redes sociales han revolucionado la moda y empoderado a creadores de contenido, cuyo reto son lograr conexiones genuinas con la audiencia.

El Universo de Nude Project: Bruno Casanovas, CO-Fundador de Nude Project entrevistado por Marta Godoy de Business Insider repasaron el modelo de negocio y su meteórico éxito que ha cautivado a la generación Z.

Ceo de Nude Project, Bruno Casanovas
Foto: Geobana Guerrero

La clausura brilló con la luz del conocimiento en los workshops especializados realizados en el campus del ISEM: ‘Cómo comunicar una marca de moda’ por Teresa Sábada, decana del ISEM Fashion Business School, ‘Tendencias y los nuevos patrones de la moda por Domingo Rodríguez Lázaro creativo de la firma Dominnico, ‘Construcción de marca en el siglo XXI’ por Daniel Pérez Barriga, experto en Comunicación y marca, y ‘Sostenibilidad y consumo responsable’ por Regina Polanco, Ceo de Pyratex.

Sin duda, ha sido una buena oportunidad para ampliar conexiones y abrir nuevos diálogos durante el Europe Fashion Summit 2023.

Lista Chic es un espacio de inspiración de Geobana Guerrero, periodista y especializada por la comunicación de fashion brands. En esta web disfruto compartir todo lo que me apasiona de la moda, estilo e imagen.

Comenta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.